logo
intranet webmail buscador

Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada expande redes con Brasil y avanza en internacionalización

esalq6sCon miras al fortalecimiento de la internacionalización que un programa de postgrado requiere en la actualidad, el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la UFRO -adscrito al Convenio de Desempeño de Internacionalización- comienza una nueva etapa de expansión.

Con la base del convenio de doble titulación que existe con la U.de Sao Paulo (USP), esta vez, la idea es establecer convenios con diferentes programas de postgrado de la institución brasileña, los que se sumarian a los ya establecidos.

Así lo declaró el Director del Programa, Dr. León Bravo, quien junto al Director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Dr. Néstor Sepúlveda, realizaron diversas gestiones para ampliar nexos de colaboración entre el doctorado y programas a fines que imparte la USP. “Queremos fomentar y desarrollar en profundidad el área vegetal, razón por la que nos acercamos a la ESALQ, donde hay cuatro programas con los que nos interesa estrechar lazos”, dijo el Dr. Bravo. Se trata de los doctorados en Fisiología y Bioquímica de Plantas, el de Mejoramiento y Genética de Plantas, el de Biotecnología Vegetal y un Programa internacional en Biología celular y Molecular Vegetal, que tiene doble graduación con la Universidad de New Jersey y la U. de Ohio, en Estados Unidos.

Según el Dr. Sepúlveda, los contactos están hechos por lo tanto el desafío es implementar y poner en marcha los convenios para que tanto estudiantes de la Facultad y de la UFRO puedan realizar pasantías y entrenamientos en la USP, establecer proyectos de investigación entre académicos de ambas instituciones. y participar como profesores invitados en los programas de Magíster y Doctorado. Para el caso de optar a la doble titulación debe existir primero un acuerdo entre los programas de doctorado, este es un desafío ya que “el nivel de exigencia es alto, y en ese sentido los estudiantes que enviemos deben ser de alta calidad y cumplir con una serie de requisitos que los programas de la ESALQ requieren”.

Para esto, el Dr. Bravo señala que esta etapa es crucial, y es el momento de mostrar el trabajo que este doctorado realiza y de fortalecer su claustro académico, especialmente en el área vegetal, para que en el ámbito académico de ESALQ tengan las referencias adecuadas, así no sólo lograr que los doctorandos UFRO sean aceptados, sino que nuestro programa sea un polo de atracción e intercambio para los graduados brasileños. “Es un paso importante en materia de internacionalización y es un acercamiento que esperamos rinda frutos a mediano plazo”.

En el mismo contexto, el Dr. Sepúlveda inició conversaciones con la Facultad de Zootecnia e Ingeniería en Alimentos y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP con el fin de expandir la línea de investigación en reproducción animal que desarrolla el Centro Biotecnología de la Reproducción, CEBIOR, entidad que a su vez también alberga estudiantes del doctorado.

Finalmente ambos investigadores destacaron y agradecieron la organización y gestión de la Oficina de relaciones Internacionales de ESALQ, en especial a Thaís Maria F. de Souza Viera, encargada del Convenio USP-UFRO.

La Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, ESALQ, está ubicada en la ciudad de Piracicaba en el Estado de Sao Paulo. Esta Escuela inició sus programas en el año 1901 y en 1934 se anexó a la Universidad de Sao Paulo. Actualmente dicta 6 programas de pregrado, 16 programas de magister y 14 programas de doctorado.